Queridos lectores, quería compartir con ustedes este concepto, que he sacado de este artículo y me ha parecido muy interesante.
«…Efecto ‘Blurring’
El estrés en el trabajo tiene mucho que ver con el efecto Blurring o lo que es lo mismo, la línea que separa la vida laboral de la personal, cada vez más difuminada debido a las nuevas tecnologías. Y es que éstas han entrado en nuestros smartphones y tablets para quedarse. Nos acompañan las 24 horas del día y la facilidad para acceder a ellas hacen que el trabajador esté conectado a su trabajo incluso fuera del horario laboral.
Según el Barómetro del Clima Laboral, el 94% de los directivos afirma que dedica demasiado tiempo a su trabajo, frente al 82% de los no directivos.
De hecho, ocho de cada diez trabajadores (79%) que ocupan altos cargos afirma que, a menudo o de vez de cuando, trabajan fuera del horario laboral sobre todo durante el fin de semana, en vacaciones en segundo lugar o por las noches, una vez finalizada la jornada en la oficina. Este dato contrasta con el 65% de los no directivos que también asegura trabajar después del horario establecido para ello…»
¿ES VUESTRO CASO? Se aceptan opiniones.